El vino Pérez Veros es especial por la naturaleza de sus tierras y por su cuidado proceso de elaboración en bodega.
BODEGA ALDEKOA
La Bodega Aldekoa comienza su andadura en el año 2006 con una explotación cercana a las 30 hectáreas de viñedo y la marca “Perez Veros” será con la que salgan sus vinos al mercado. Una apuesta de unos jóvenes viticultores, los hermanos Pérez Veros, por explotar y ofrecer al mundo lo que otros han tomado como suyo, emprendedores que buscan ofertar la originalidad y las nuevas sensaciones dentro de este mundo.
El objetivo es producir uvas de calidad con técnicas de poda en verde, desniete y aclarado de racimos, basado en el trabajo de viticultores profesionales, los hermanos Pablo y Jesús Pérez Veros, buscando la máxima calidad de uva utilizando técnicas de laboreo respetuosas con el medio natural.
En bodega, una elaboración bajo la dirección enológica de Jorge González, con nula o mínima intervención, transmitiendo la mineralidad y diversidad de suelos y los caracteres de uvas de 1000 metros de altitud.
NUESTROS VIÑEDOS
El tipo de uva con el que la bodega Pérez Veros elabora sus vinos es la tinta del país, también conocida como Tinta Fina o Tempranillo.
Los viñedos, con una edad entre 15 y 30 años, están situados en el término segoviano de Aldehorno, y los burgaleses de Haza y Fuentenebro a una altitud cercana a los 1000 metros, característica que les da a estos vinos cierta singularidad lo que les diferencia del resto de la Ribera del Duero.
El cuidado de los viñedos es muy minucioso, se realizan tareas como la selección de la uva en viñedo, con poda en verde y aclarado de racimos.
El objetivo es producir uvas de calidad con técnicas de poda en verde, desniete y aclarado de racimos, basado en el trabajo de viticultores profesionales, los hermanos Pablo y Jesús Pérez Veros, buscando la máxima calidad de uva utilizando técnicas de laboreo respetuosas con el medio natural.
LA NATURALEZA DE NUESTROS VINOS
Los vinos de Pérez Veros son un reflejo de la tradición y el respeto por la viticultura.
En todos los procesos de elaboración se pretende mantener la tipicidad de los vinos.
LA UVA
Las características del viñedo, suelo y altitud, permiten la recolección de una uva con óptimo equilibrio acidez-azúcar, siendo innecesario efectuar correcciones de acidez.
En estas condiciones de maduración, lenta y con noches frescas y días calurosos las uvas se refuerzan aumentando el grosor de su piel, los hollejos, lo que confiere parte de la personalidad de nuestros vinos, ya que es ahí donde se almacena el extracto, el color y gran parte de los aromas de nuestros vinos. Nuestra vendimia, dadas las condiciones de altitud, se retrasa unos días con respecto a la media de la Ribera del Duero.
LAS ELABORACIONES
Además, en orden a respetar la autenticidad de los vinos y reforzar el carácter varietal y de terruño, trabajamos con pies de cuba tradicionales; esto consiste en que con paciencia y observación dejamos implantar en los mostos las mejores poblaciones de levaduras autóctonas, las que se desarrollan en el propio viñedo a medida que la uva va madurando. La implantación de estas cepas de levaduras convierte nuestros vinos en productos con mayor personalidad, aumentando la sensación de vino de terruño.
Lo mismo ocurre con las fermentaciones malolácticas, en las que dejamos que sean las poblaciones de bacterias autóctonas las que se aclimaten en el vino y lleven a cabo esta segunda y delicada fermentación.
LA CRIANZA
Criamos nuestros vinos en barrica bordelesa, de 225 litros; usamos roble francés y americano en función del grado de adaptación del vino y su estado de maduración con cada tipo de madera. Recientemente hemos comenzado también a usar barricas de roble español.
Durante el periodo de crianza en barrica se realiza de forma periódica el proceso de batonnage o removido de las lías de la barrica; de esta forma conseguimos dotar a nuestros vinos de un mayor grado de armonía, de complejidad y de suavidad en boca.
Todos nuestros vinos, una vez embotellados, son sometidos a una segunda parte del proceso de crianza, dentro de la botella, en el que se armoniza toda la riqueza olfativa y gustativa de nuestros vinos, es el proceso final de maduración.